fbpx
Image Alt

Tuperroesbienvenido

  /  Prensa y Comunicación   /  Tipos de antiparasitarios para perros y cuál escoger con la llegada de la primavera

Tipos de antiparasitarios para perros y cuál escoger con la llegada de la primavera

Con la llegada del buen tiempo, aumentan las salidas al campo, los paseos más largos y el contacto con otros animales. Para muchos perros, la primavera es sinónimo de libertad, pero también de mayor riesgo de infestación por parásitos externos como pulgas, garrapatas o flebótomos (los transmisores de la temida leishmaniosis)

Por eso, esta estación es uno de los momentos clave para reforzar su protección. Los antiparasitarios para perros se convierten en un aliado imprescindible, y saber elegir el más adecuado para cada caso puede marcar la diferencia entre un animal sano o uno expuesto a riesgos evitables

¿Por qué es tan importante desparasitar a tu perro?

Los parásitos no solo causan molestias superficiales como picor o enrojecimiento. En muchos casos, pueden transmitir enfermedades graves que afectan tanto a la salud del perro como, en algunos casos, a la de las personas que conviven con él (zoonosis). Una correcta desparasitación, tanto interna como externa, no es solo una cuestión de bienestar, sino de prevención sanitaria.

Tipos de antiparasitarios para perros

Existen distintas opciones en el mercado, cada una con sus ventajas y modos de aplicación. La elección del producto dependerá del estilo de vida del animal, su edad, peso, salud general, y también de la zona geográfica en la que vive.

1. Pipetas

Son una de las opciones más utilizadas. Se aplican directamente sobre la piel, normalmente entre los omóplatos, y actúan durante varias semanas. Protegen frente a pulgas, garrapatas, y en algunos casos, también contra mosquitos transmisores de enfermedades. Son fáciles de aplicar y resistentes al agua, aunque conviene evitar baños justo antes y después de su aplicación.

2. Collares antiparasitarios

Proporcionan protección durante varios meses. Son especialmente útiles para perros que pasan mucho tiempo en el exterior o en zonas endémicas de leishmaniosis. Algunos collares tienen efecto repelente además del insecticida, lo que añade una capa extra de seguridad.

3. Comprimidos orales

De administración mensual o trimestral, su ventaja es la comodidad (nada que aplicar sobre la piel) y la eficacia sistémica. Resultan ideales para perros que conviven con niños pequeños o con otros animales que podrían lamerlos, ya que no hay riesgo de contacto con producto químico sobre el pelaje.

4. Sprays y champús

Aunque no son la opción más duradera, pueden ser útiles como refuerzo puntual, especialmente tras una excursión al campo o en cachorros que aún no pueden utilizar otros productos. Suelen actuar de forma inmediata.

5. Antiparasitarios naturales

Cada vez hay más personas que buscan opciones más ecológicas o suaves, especialmente para animales sensibles o con alergias. Aunque no sustituyen a los productos veterinarios en eficacia, pueden ser útiles como complemento preventivo o en épocas de bajo riesgo.

¿Cuál elegir?

No existe un antiparasitario universal. La clave está en combinar productos cuando sea necesario (siempre bajo supervisión veterinaria) y adaptar la protección a cada perro. Por ejemplo, en zonas con alta incidencia de flebótomos, puede ser recomendable usar tanto un collar como una pipeta. En cambio, un perro urbano que sale poco podría estar protegido con un comprimido oral y un seguimiento mensual.

Consejos para una desparasitación efectiva

Calendario al día: no esperar a ver parásitos para actuar. Lo ideal es mantener la protección activa todo el año, reforzando en primavera y verano.

Consulta veterinaria: cada perro es único. Antes de combinar productos o cambiar de marca, es mejor consultar.

Control del entorno: una buena higiene del hogar, evitar zonas con alta carga parasitaria y revisar al perro tras los paseos también ayuda a prevenir.

Invertir en la prevención siempre será más económico —y seguro— que tratar una infestación. Por eso, con la llegada de la primavera, es el momento perfecto para revisar el calendario antiparasitario de tu perro y asegurarte de que esté completamente protegido. Porque cuidar de su salud también es cuidar de la tuya.

Prevenir es cuidar. ¡No dejes que los parásitos arruinen vuestra primavera!

You don't have permission to register